🌱 TODO SOBRE EL OLIVAR SUPERINTENSIVO

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile

🌱 TODO SOBRE EL OLIVAR SUPERINTENSIVO

El sistema superintensivo ha revolucionado el cultivo del olivo, ofreciendo altas producciones, mecanización total y rápida rentabilidad. En Olilea Viveros trabajamos con las mejores variedades genéticamente seleccionadas para este tipo de plantación.

🌿 ¿Cuántos olivos superintensivos caben en una hectárea?

Depende del marco de plantación. En los marcos más utilizados, de 1,35 x 3,75 m, caben entre 1.800 y 2.200 olivos por hectárea. En marcos más cerrados (1,3 x 3,5 m) puede llegar a 2.500 plantas.

💶 ¿Cuál es la rentabilidad del olivar superintensivo?

Un olivar superintensivo bien gestionado puede dejar entre 5.000 y 7.000 € netos por hectárea al año, dependiendo del precio del aceite, el riego y la variedad. La amortización suele lograrse en 4 a 6 años.

💧 ¿Cuál es el consumo de agua de un olivar superintensivo?

Requiere entre 2.000 y 3.500 m³ de agua por hectárea al año, según clima y suelo. El riego por goteo y la gestión precisa del estrés hídrico son claves para mantener el equilibrio entre rendimiento y calidad.

🫒 ¿Cuántos kilos de aceituna da un olivar superintensivo?

En plena producción (a partir del 4.º o 5.º año), una hectárea puede rendir 12.000 a 16.000 kg de aceituna, con un rendimiento graso del 18–22%, lo que equivale a 2.000–3.000 litros de aceite por hectárea.

💰 ¿Cuánto cuesta plantar una hectárea de olivar superintensivo?

La inversión inicial ronda entre 10.000 y 14.000 € por hectárea, incluyendo planta, instalación de riego, preparación del terreno y tutores. En proyectos a gran escala, el coste puede optimizarse.

⏳ ¿Cuánto dura un olivar superintensivo?

La vida útil media está entre 14 y 18 años, dependiendo del manejo, la variedad y la renovación de la estructura productiva. A partir de ahí, suele realizarse una renovación completa o recorte de ejes.

⚖️ ¿Cuánto produce una hectárea de olivar superintensivo?

En condiciones óptimas de riego y manejo, produce entre 2.000 y 3.000 litros de aceite por hectárea, con una regularidad muy alta y bajo coste de recolección gracias a la cosecha mecanizada.

🌿 Mejores variedades para cultivo superintensivo

Las más adaptadas y rentables son:

  • Arbequina: entrada temprana en producción, muy estable.

  • Arbosana: gran rendimiento graso y adaptación a suelos difíciles.

  • Koroneiki: excelente calidad de aceite y resistencia al calor.

  • I-15 (Todolivo): genética avanzada, alta productividad y resistencia.

📏 Mejores marcos de plantación para superintensivos

Los más utilizados son:

  • 1,35 x 3,75 m → estándar y equilibrado.

  • 1,2 x 3,5 m → máxima densidad y rendimiento en terrenos fértiles.

  • 1,5 x 4 m → en zonas con menor disponibilidad de agua.

☀️ ¿Qué variedad de olivo es más resistente a la sequía?

  • Koroneiki y Picual muestran una alta tolerancia al estrés hídrico.

  • La I-15 también destaca por su eficiencia en el uso del agua, ideal para zonas cálidas y de riego limitado.

🐛 ¿Y las más resistentes a plagas y al “verticillium”?

  • Arbosana y I-15 presentan buena resistencia al repilo y al verticillium.

  • Koroneiki resiste bien a la mosca del olivo y cochinilla vermilón en condiciones controladas.

⚙️ Diferencia entre intensivo y superintensivo

SistemaDensidad (olivos/ha)MecanizaciónProducciónVida útilIntensivo200–400ParcialAlta+30 añosSuperintensivo1.800–2.500TotalMuy alta15–18 años

En Olilea Viveros seleccionamos las mejores variedades certificadas y genéticamente mejoradas, adaptadas a cada zona y sistema de cultivo. 🌳
Te acompañamos desde la elección de la variedad hasta el diseño de tu plantación superintensiva.

📩 Contáctanos y te ayudamos a convertir tu hectárea en una inversión rentable y sostenible.